Que es la Química..?
Se denomina química (del árabe kēme (kem, كيمياء), que significa 'tierra'
) a la ciencia que estudia tanto la composición, estructura y propiedades de la materia como los cambios que ésta experimenta durante las reacciones químicas y su relación con la energía. Históricamente la química moderna es la evolución de la alquimia tras la Revolución química (1733).
La química es una de las ciencias más importantes, ya que nos permite saber lo que compone nuestro entorno. Así como sus componentes, que son los elementos, estos elementos se combinan por medio de reacciones químicas, formando compuestos.
ResponderEliminarLa química también estudia la energía, así como la conductividad eléctrica en los átomos de elementos para que puedan combinarse (protones, neutrones, electrones, iones, etc).
Nos muestra las propiedades de la materia, ya sean cualitativas o cuantitativas para poder clasificar a la materia; también por medio de su composición y sus estructuras.
los químicos antiguos eran los alquimistas, que se guiaban por una piedra, pero conforma fue avanzando el tiempo, fue evolucionando la química, dando lugar a a la química moderna.
Algunos químicos que sentaron bases importantes fueron: gilbert lewis, avogadro, robert boyle, etc. Que hicieron algunos descubrimientos que son importantes en la actualidad y que nos han permitido aprender sobre lo que nos rodea y como podernos relacionar.
Castro Sánchez Adriana #5, 3°G
Los orígenes de la química se pierden en la noche de los tiempos. Estos orígenes son técnicos y mágicos a la vez. Cuando se funda la civilización griega, ya se conocen el cobre, el bronce y el hierro; el oro y la plata se usan para ornamentos y el plomo fácil de trabajar estálejos de ser ignorado. Se conoce la manera de obtener tintes (púrpura del múrex), de fundir los esmaltes y desde la más remota antiguedad, se extrae el cinabrio (sulfuro rojo), un líquido brillante como la plata, muy pesado y que posee todas las propiedades de un metal.
ResponderEliminarLos primeros filósofos griegos, cuyo método de planteamiento de la mayor parte de los problemas era teóricoeamiento de la mayor parte de los problemas era teórico y especulativo, llegaron a la conclusión de que la tierra estaba formada por unos cuantos elementos o sustancias básicas. Empédocles de Agriento, alrededor del 430 a.C. estableció que tales elementos eran cuatro: tierra, aire, agua y fuego. Un siglo más tarde, Aristóteles supuso que el cielo constituía un quinto elemento, el éter. Los griegos creían que las substancias de la tierra estaban formadas por las distintas combinaciones de estos elementos en distintas proporciones.
los mejores quimicos de la historia han sido:
David Terniers,Robert Boyle,Antoine Lavoisier y Linus Pauling.
Rodriguez Osuna Maria Martha #36 3°N :)
La Química, al igual que otras ramas de la ciencias naturales como son la Física y la Biología, han ayudado a toda la humanidad, con el paso del tiempo, en elaborar una gran cantidad de productos que nos han ayudado a elevar nuestra calidad de vida, como son los medicamentos, artículos de limpieza, alimentos fortalecidos con vitaminas y minerales, entre muchos otros más, todo con el fin de mejorar los avances en la ciencia en favor a la sociedad.
ResponderEliminarAsí como hay puntos favorables en esto, también están los puntos malos, ya que en ocasiones los avances en la química suelen tener resultados desfavorables; por ejemplo, los fertilizantes que pueden maltratar la tierra en que se siembra, o las armas nucleares, que en cualquier momento podrían desatar un acto fatal.
José Eduardo Morales Raygoza #25 3°G :D
La química es una ciencia empírica, ya que estudia las cosas por medio del método científico, es decir, por medio de la observación, la cuantificación y, sobre todo, la experimentación. En su sentido más amplio, la química estudia las diversas sustancias que existen en nuestro planeta así como las reacciones que las transforman en otras sustancias. Por otra parte, la química estudia la estructura de las sustancias a su nivel molecular. Y por último, pero no menos importante, sus propiedades.
ResponderEliminarDiana Kaelyn Santana Granados #37 3°G :B
para mi la quimica es la ciencia que se encarga de estudiar la transformacion, composicion,el comportamiento de la materia y esta relacionada con la energia. estudia las interacciones que ocurren entre sustansias para transformar otras sustancias (debe incluir condiciones como energia requerida, cantidades, prpiedades, temperaturas, presion, y otras...)
ResponderEliminarJoana Karely Tostado Cázares No.41 3 "G"
La quimica es la ciencia que se encarga de estudiar desde la escala atómica hasta la macroscopica, las propiedades & transformaciones de la materia, asi como la energia involucrada en dichas tranformaciones; además la quimica esta relacionada con la tecnologia que se define como el conjunto de conocimientos relacionados con el diseño y la concepcion de aparatos, instrumentos etc.
ResponderEliminarMildreth Mitzu Tostado Rasura #42 3°G
Química es la Ciencia Natural que estudia la materia, su estructura, propiedades y transformación a nivel atómico, molecular y macromolecular. La ubicuidad de la química en las ciencias naturales hace que sea considerada la Ciencia Central. La química es de importancia en muchos campos del conocimiento, como la física, la ciencia de materiales, la biología, la medicina, la geología y la astronomía, entre otros.
ResponderEliminarLos procesos naturales estudiados por la química involucran partículas fundamentales (electrones, protones y neutrones), partículas compuestas (núcleos atómicos, átomos y moléculas) o estructuras microscópicas como cristales y superficies.
Erika Giselle Rochin López #33 3°"G"
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarDel egipcio keme (“tierra”), la química es la ciencia que se dedica al estudio de la estructura, las propiedades, la composición y la transformación de la materia. Es posible considerar a la química de hoy como una actualización o una forma evolucionada de la antigua alquimia.
ResponderEliminarFrases en las que puede aparecer el término: “La explosión de la fábrica se debió a causas químicas, según explicaron los expertos”, “De pequeño tenía un juego para hacer experimentos químicos”, “Mañana tengo examen de química”.Existen diversas disciplinas dentro de la química, que se agrupan según el tipo de estudio que realizan o la clase de materia que estudian. Cabe destacar que la química también analiza los cambios que suceden en la materia durante las llamadas reacciones químicas.
Yo opino que la Quimica Ademas de ser una de las ramas de las ciencias, es la más importante, pues gracias a ella se han descubierto muchas enfermedades, sus curas, medicamentos entre muchisimas cosas más.
Tambien es importante para algunas otras profeciones como la ingenieria, biotecnologia, medicina. y algo muy importante la química entre dos personas. Gracias a la química la vida se nos ha facilitado y mejorado con el paso de los años y mas al unirse con la tecnologia.
Alcia Anahi Herrera O. 3N #14
La palabra Química la podemos comprender como la Ciencia Natural que estudia la materia, su estructura, propiedades y transformación a nivel atómico, molecular y macromolecular.
ResponderEliminarLa química es de importancia en muchos campos del conocimiento, como la física, la ciencia de materiales, la biología, la medicina, la geología y la astronomía, entre otros.
Los procesos naturales estudiados por la química involucran partículas fundamentales (electrones, protones y neutrones), partículas compuestas (núcleos atómicos, átomos y moléculas) o estructuras microscópicas como cristales y superficies.
Desde el punto de vista microscópico, las partículas involucradas en una reacción química pueden considerarse como un sistema cerrado que intercambia energía con su entorno. En procesos exotérmicos, el sistema libera energía a su entorno, mientras que un proceso endotérmico solamente puede ocurrir cuando el entorno aporta energía al sistema que reacciona.
Aunque hay una gran variedad de ramas de la química, las principales divisiones son:• Química Orgánica • Química Inorgánica
• Química Física. Lavoisier, considerado el padre de la química moderna.
Carolina Flores Monroy. No.09 3G
La química, es una ciencia empírica. Ya que estudia las cosas, por medio del método científico. O sea, por medio de la observación, la cuantificación y por sobretodo, la experimentación. En su sentido más amplio, la química, estudia las diversas sustancias que existen en nuestro planeta. Asimismo, las reacciones, que las transforman, en otras sustancias. Como por ejemplo, el paso del agua líquida, a la sólida. O del agua gaseosa, a la líquida. Por otra parte, la química, estudia la estructura de las sustancias, a su nivel molecular. Y por último, pero no menos importante, sus propiedades.
ResponderEliminarmaribel peraza corona no 31 3N
La quimica es la ciencia que estudia las transformaciones de la materia hay 2 tipos de tranformaciones La FISICA y la QUIMICA la Fisica es el cambio en el cual la materia u objeto Puede volver a su estado original 1 ejemplo es el Agua que tiene 3 Formas el Agua (liquido) el Hielo (solido) y el Gas (gaseoso) y El Quimico es cuando la materia cambia de forma pero NO puede volver a su estado original q ejemplo cuando Quemas papel de baño y se hace cenisas :C
ResponderEliminarEsdras Enoc Pacindo Cabrales #28 3-N
La ubicuidad de la química en las ciencias naturales hace que sea considerada una de las ciencias básicas. La química es de gran importancia en muchos campos del conocimiento, como la ciencia de materiales, la biología, la farmacia, la medicina, la geología, la ingeniería y la astronomía, entre otros.
ResponderEliminarLos procesos naturales estudiados por la química involucran partículas fundamentales (electrones, protones y neutrones), partículas compuestas (núcleos atómicos, átomos y moléculas) o estructuras microscópicas como cristales y superficies.
Desde el punto de vista microscópico, las partículas involucradas en una reacción química pueden considerarse un sistema cerrado que intercambia energía con su entorno. En procesos exotérmicos, el sistema libera energía a su entorno, mientras que un proceso endotérmico solamente puede ocurrir cuando el entorno aporta energía al sistema que reacciona. En la mayor parte de las reacciones químicas hay flujo de energía entre el sistema y su campo de influencia, por lo cual puede extenderse la definición de reacción química e involucrar la energía cinética (calor) como un reactivo o producto.
RODRIGUEZ CABANILLAS #34 3N
La química es una actividad donde la reflexión se complementa con la intuición, la visión espacial, las analogías, la argumentación, la experimentación, el sentido práctico y la resolución de situaciones problemáticas, todo expresado mediante lenguajes, simbologías y modelos característicos. Hay que recordar que si bien toda actividad humana genera su propio objeto de reflexión (matemáticas, física, entre otras), la química se caracteriza por generar objetos materiales, nuevas entidades de estudio y aplicación tecnológica.
ResponderEliminarHernández Fonseca Dayana #13 3°N =)
Se denomina química (del árabe kēme “كيمياء", que significa 'tierra') a la ciencia que estudia tanto la composición, estructura y propiedades de la materia como los cambios que ésta experimenta durante las reacciones químicas y su relación con la energía. Históricamente la química moderna es la evolución de la alquimia tras la Revolución química (1733). La ubicuidad de la química en las ciencias naturales hace que sea considerada una de las ciencias básicas. La química es de gran importancia en muchos campos del conocimiento, como la ciencia de materiales, la biología, la farmacia, la medicina, la geología, la ingeniería y la astronomía, entre otros.
ResponderEliminarLa química cubre un campo de estudios bastante amplio, por lo que en la práctica se estudia de cada tema de manera particular. Las seis principales y más estudiadas ramas de la química son:
Química inorgánica: síntesis y estudio de las propiedades eléctricas, magnéticas y ópticas de los compuestos formados por átomos que no sean de carbono
Química orgánica: Síntesis y estudio de los compuestos que se basan en cadenas de carbono.
Bioquímica: estudia las reacciones químicas en los seres vivos, estudia el organismo y los seres vivos.
Química física: estudia los fundamentos y bases físicas de los sistemas y procesos químicos. Entre sus áreas de estudio más importantes se incluyen la termodinámica química, la cinética química, la electroquímica, la mecánica estadística y la espectroscopía.
Química industrial: Estudia los métodos de producción de reactivos químicos en cantidades elevadas, de la manera económicamente más beneficiosa. En la actualidad también intenta aunar sus intereses iniciales, con un bajo daño al medio ambiente.
Química analítica: estudia los métodos de detección y cuantificación de una sustancia en una muestra. Se subdivide en Cuantitativa y Cualitativa.
Jesus Alberto Velarde Salazar 3°N #43 ;D
La quimica es una ciencia empirica, ya que estudia las cosas por medio del metodo cientifico,o sea por medio de la observacion, cuantificacion u sobre todo la observacion.
ResponderEliminarJorge roberto pardo padilla 3 N #29
La Química es una ciencia, y es parte esencial de nuestra vida ya que hay demasiadas cosas que nos han beneficiado al ser humano; es una ciencia empírica. Nos habla sobre átomos, núcleos, moléculas, etc etc. Que son componentes de muchas sustancias o materiales que usamos cotidianamente.. Se divide en muchas ramas como: Física, Biología, Medicina, etc . Todos los descubrimientos que han hecho los científicos nos ayudan a comprender mas por medio de sus teorías y aportaciones, por ejemplo Lavoisier es considerado el padre de la Química.
ResponderEliminar*Castañeda López Gabriela Yazmin #4 3°G
la quimica es la ciencia que estudia las sustancias, su estructura, sus propiedades y las reacciones que la transforman en otras sustancias.
ResponderEliminarAunque hay una gran variedad de ramas de la química, las principales divisiones son:
• Química Orgánica
• Química Inorgánica
• Química Física
La química es de importancia en muchos campos del conocimiento, como la física, la ciencia de materiales, la biología, la medicina, la geología y la astronomía, entre otros.
CORRALES VELARDE ANA MELINA 3N #6
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa química es la ciencia experimental que estudia los fenómenos químicos, entendiéndose por tales, las modificaciones que sufren los cuerpos en su naturaleza o modo de ser. Se diferencian los fenómenos químicos de los físicos, pues en estos últimos no hay variación en la materia. Por ejemplo, la reflexión de la luz es un fenómeno físico, pues la luz no sufre modificaciones, es un fenómeno químico la oxidación del hierro, que se convierte en óxido de hierro. La materia es lo que compone el mundo físico, y tiene propiedades físicas y químicas. Las químicas son independientes de su tamaño y forma e indican su composición química, formada por sustancias puras o por mezclas (sistema compuesto por varios elementos, cada uno de los cuales conserva sus propiedades físicas y químicas). Las sustancias puras se constituyen de compuestos (combinaciones químicas de elementos homogéneos) y elementos (solo se descomponen por procedimientos químicos, nunca físicos).
ResponderEliminarLa química puede dividirse en 1. Orgánica, cuyo objeto es el estudio de las combinaciones del carbono. 2. Inorgánica, que estudia todas las sustancias que no sean hidrocarburos y sus derivados. 3. Química industrial, que transforma la materia por métodos químicos para convertirla en recursos, o sea sustancias que el hombre valora en su vida cotidiana. 4. La bioquímica es la parte de la química que analiza las reacciones químicas que se producen en los seres vivos.
Cindy G. Garzon Zatarain 3N #11
Yajhaira Zambrano #44 3N
ResponderEliminarLa quimica es una ciencia empírica. Ya que estudia las cosas, por medio del método científico. Por medio de la observación, la cuantificación y por sobretodo, la experimentación. La química, estudia las diversas sustancias que existen en nuestro planeta. Las reacciones, que las transforman, en otras sustancias.La quimica se divide principalmente en 3: La fisicoquímica(Quimica fisica), la quimica del carbono(Quimica organica), la quimica inorganica . La fioquimica es es una subdisciplina de la química que estudia la materia empleando conceptos físicos y químicos. La quimica del carbono es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno, también conocidos como compuestos orgánicos. La quimica inorganica se encarga del estudio integrado de la formación, composición, estructura y reacciones químicas de los elementos y compuestos inorgánicos (por ejemplo, ácido sulfúrico o carbonato cálcico). Otras ramas de la quimica son la industrial , la bioquimica , analítica ,neuroquimica etc.La ubicuidad de la química en las ciencias naturales hace que sea considerada una de las ciencias básicas. La química es de gran importancia en muchos campos del conocimiento, como la ciencia de materiales, la biología, la farmacia, la medicina, la geología, la ingeniería y la astronomía, entre otros. Los procesos naturales estudiados por la química involucran partículas fundamentales (electrones, protones y neutrones), partículas compuestas (núcleos atómicos, átomos y moléculas) o estructuras microscópicas como cristales y superficies.